top of page

México, Un Puente Global para el Comercio y Oportunidades para Ensenada

  • Alejandro Flores
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

Ensenada, B.C. - México se posiciona como una potencia comercial global, un mensaje clave que deben aprovechar los sectores agropecuario, cervecero y vitivinícola de la región consideró Héctor Uraga Peralta, presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (CODEEN), al darse a conocer el primer vuelo directo de productos perecederos de Tijuana a China.

 

Uraga estimó que, a pesar de su privilegiada ubicación geográfica, que incluye un puerto de altura de gran relevancia, Ensenada no ha explotado completamente su potencial como centro logístico, aunque esta situación está comenzando a cambiar, abriendo nuevas vías para el comercio internacional.

 

Una noticia que revoluciona las perspectivas de exportación para el sector primario de la región, apuntó, es el lanzamiento del primer vuelo carguero directo entre Tijuana y China, un proyecto impulsado por ARC Worldwide, ARC empresa de mexicanos junto con empresas chinas en conjunto con Awesome Cargo Airlines construyen este puente aéreo que conecta ambos continentes de Tijuana Xiamen (XMN), Fozhou (FOC), Shanghai (PVG), Guangzhou (CAN), Shenzhen (SZX), Beijing (PEK) y cualquier parte en China.

 

Este vuelo, que inició el 6 de mayo y opera semanalmente los martes, representa un antes y un después para las empresas locales. Se trata de un servicio exclusivo de carga, con una capacidad total de 40 toneladas que sale de Tijuana a las 3:00 p.m. y llega a Zhengzhou Xinzheng, China, a las 12:45 a.m. del día siguiente.

Según la descripción dada a conocer, la recepción de cargas en el aeropuerto es de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. los martes, días de vuelo. El vocero de Codeen indicó que los beneficios clave del vuelo carguero son con enfoque en el sector primario, diseñado para productos pesqueros (langosta, almeja), agroalimenticios (aguacate, fresas) y perecederos en general, donde la velocidad de entrega es crucial.

 

También pueden participar como soporte al sector industrial y manufacturero, completamente funcional para el transporte de semiconductores y otros productos manufacturados. ARC Worldwide apoya a los clientes con el procesamiento local de sus embarques de exportación, facilitando el manejo de cargas y ofrecen recolecciones de carga directamente en almacenes o centros de distribución.

 

En el servicio "hub" puerta a puerta, la mercancía se concentra en Tijuana y desde el Aeropuerto Internacional de Zhengzhou Xinzheng, se envía al Puerto de Shanghái, China, completando la operación puerta a puerta en un tiempo récord de 38 horas.

 

Una ventaja competitiva es que este vuelo elimina la necesidad de cruzar la frontera hacia Estados Unidos y procesar aduanas en el país vecino, evitando largos tiempos de espera y bloqueos que a menudo afectan la cadena de suministro. Esto se traduce en una mayor eficiencia y también en una tarifa competitiva frente a las rutas regulares.

 

Con esta nueva conexión directa a China y la vasta red de tratados comerciales, explicó Uraga, el momento es propicio para que los sectores agropecuario, cervecero y vitivinícola de Ensenada exploren y capitalicen estas oportunidades para llevar sus productos a mercados globales.

 

Tratados comerciales, estratégicos

Gracias a una extensa red de 14 Tratados de Libre Comercio (TLC) con 50 países, México ofrece un acceso sin precedentes a mercados clave, reduciendo aranceles y fomentando la competitividad empresarial, estimó el dirigente.

 

La robusta estrategia comercial de México se cimenta en acuerdos que son pilares para el crecimiento económico como el T-MEC (México, EE.UU. y Canadá), acuerdo motor del comercio en Norteamérica, facilitando un flujo constante de bienes y servicios entre los tres países, además del Tratado con la Unión Europea (TLCUEM) que proporciona a las empresas mexicanas acceso preferencial a Europa, uno de los mercados más grandes y dinámicos del mundo y los Tratados con Japón, América Latina y Asia-Pacífico (CPTPP), estratégicos porque amplían la presencia comercial de México en mercados vitales.

 

La relevancia de estos TLC radica en la reducción de costos arancelarios y la simplificación aduanera, lo que se traduce en una mayor competitividad y nuevas oportunidades de negocio para las empresas mexicanas, consideró Uraga.

 

Además, son un imán para la inversión extranjera, fortaleciendo el comercio global y la posición de México en la economía mundial. Aprovechar al máximo estos tratados es fundamental para optimizar la logística, las importaciones y las exportaciones en el país.

 
 
 

Comments


logotipo codeen-03.png

Presidente: Mba. Héctor Uraga Peralta

Av. Adolfo López Mateos #2030, fracc. Granados, oficina 6, Cp. 22830

Ensenada, Baja California. México

  • Facebook
  • Instagram

© 2025 CODEEN | Derechos Reservados 

bottom of page