top of page
Buscar

Tecnología de punta para PDUCP de San Quintín, Un salto hacia la planeación urbana inteligente


Ensenada, B.C., 15 de diciembre. – La zona sur de Ensenada tendrá la oportunidad de una planeación urbana inteligente, dando un salto en los modelos hasta ahora aplicados, gracias a la incorporación de un modelo de simulación computacional al Programa de Desarrollo Urbano de San Quintín, financiado por el Fideicomiso Empresarial II.

 

El Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada, presidido por Héctor Contreras Luengas, en colaboración con el Director de Urban Lab, Dr. Javier Sandoval Félix, anunció que esta herramienta de vanguardia permitirá proyectar de manera precisa los escenarios de crecimiento urbano de los próximos años y tomar decisiones más informadas para el desarrollo sostenible de la región.

 

El Dr. Sandoval Félix, quien también se desempeñó como director general del Instituto Municipal de Investigación y Planeación Municipal, explicó que este modelo, a diferencia de los enfoques tradicionales, utiliza simulaciones basadas en agentes que consideran una amplia gama de variables como vialidades, uso de suelo, zonas agrícolas y pendientes.

 

Esto permite evaluar los impactos territoriales de diferentes escenarios de crecimiento y anticipar problemas como la urbanización desordenada, diseñada para identificar futuras áreas urbanizadas, evaluar impactos territoriales y respaldar decisiones informadas mediante el análisis de datos. 

 

Con ello, da pauta a los ciudadanos y tomadores de decisiones visualizar al futuro cómo podría crecer la ciudad en diferentes escenarios, ofrece información precisa para tomar decisiones de planeación más estratégicas y eficientes.

 

Además, ayuda a identificar áreas de oportunidad para un desarrollo urbano más ordenado y respetuoso del medio ambiente en un ambiente e participación ciudadana toda vez que facilita la realización de ejercicios participativos para involucrar a la comunidad en la toma de decisiones mediante modelos de consulta pública.

 

El modelo opera con datos geoespaciales y un algoritmo que simula patrones de expansión urbana. Estas simulaciones muestran cómo se podría distribuir la urbanización dependiendo de factores como densidad poblacional, conectividad vial y restricciones territoriales. 

 

Héctor Contreras Luengas destacó la importancia de esta iniciativa para el futuro de San Quintín: “La incorporación de este modelo representa un paso significativo hacia una planeación urbana más inteligente y sostenible. Al contar con una herramienta de simulación tan avanzada, podemos garantizar un crecimiento ordenado y eficiente que beneficie a todos los habitantes de la región.”

 

Con este modelo, San Quintín se posiciona a la vanguardia de la planeación urbana en México, demostrando su compromiso con el desarrollo sostenible y la calidad de vida de sus ciudadanos.

Comentários


bottom of page