Avanza Valle de Guadalupe con caminos más seguros y ordenados
- Jazmin Felix
- 12 nov
- 2 Min. de lectura
Los trabajos beneficiaron directamente a más de 10 mil
habitantes de tres delegaciones
El Valle de Guadalupe, corazón de la vitivinicultura mexicana, recibe cada año a más de un millón de visitantes atraídos por sus paisajes y vinos, sin embargo, durante años el deterioro de las vialidades que conectan a las delegaciones de Francisco Zarco, El Porvenir y San Antonio de las Minas afectó la movilidad, la seguridad y la experiencia turística de la región.
En 2024, el Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen) puso en marcha el Programa emergente de rehabilitación de vialidades en la Ruta del Vino, con el respaldo del Fideicomiso Empresarial de Baja California II (FIDEM) y del Gobierno del Estado de Baja California, a través de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt).
El proyecto representó una inversión total de 9 millones 981 mil 788 pesos, de los cuales el FIDEM aportó el 49.9 % y el Gobierno del Estado el 50.1 %. Su ejecución permitió rehabilitar 20 kilómetros de vialidades alimentadoras y reparar 9,796 metros cuadrados de superficie con carpeta de concreto hidráulico, además de la construcción de cunetas y vados que mejoraron la seguridad vial durante las temporadas de lluvia.
BENEFICIO DIRECTO
Los trabajos beneficiaron directamente a más de 10 mil habitantes de las tres delegaciones, así como a 200 grandes empresas, 300 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) y 500 emprendedores vinculados con las actividades económicas del Valle de Guadalupe.
El proyecto permitió reducir riesgos de accidentes, mejorar los tiempos de traslado y fortalecer la logística de distribución para productores, prestadores de servicios y habitantes de la zona rural. Además, contribuyó a elevar la competitividad turística y económica de Ensenada al ofrecer una experiencia más segura y ordenada para visitantes nacionales e internacionales.
El Programa emergente de rehabilitación de vialidades en la Ruta del Vino cumplió con los objetivos de su planeación original y sentó las bases para futuras etapas de mejoramiento vial en la zona.
Para conocer más sobre el proyecto, consulta la página: https://www.codeen.com.mx/fidem










Comentarios