top of page

Cierran 2 de cada 10 empresas en 5 años

  • Alejandro Flores
  • 17 jul
  • 2 Min. de lectura

Ensenada, B.C.- El Consejo de Desarrollo Económico (Codeen) advirtió de un nuevo fenómeno que afecta a las micro, pequeñas y medianas empresas de las que solo dos de cada diez logran mantenerse como empresas formales más de cinco años.


Héctor Uraga Peralta, presidente del Codeen, informó que la cifra preocupante de esta tendencia que afecta seriamente a nuestra región, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que realiza periódicamente el estudio sobre la demografía de los negocios (EDN) y analiza el nacimiento de sobrevivencia y mortalidad de empresas formales en México.


En la edición más reciente del estudio, basado en datos del Censo Económico del 2019 y 2020 se reportó que “sólo 2 de cada 10 empresas que nacieron en 2015 seguían activas en 2020”, lo que significa que aproximadamente el 80% de los negocios desaparecieron en sus primeros 5 años de vida. El informe cita que en 2015 nacieron más de un millón de establecimientos, pero para el 2020, solo sobrevivieron el 19.8%.


El impacto real del cierre de una MIPYME, de acuerdo a Uraga, “es multifacético, tanto a nivel económico como social, aunque se trate de una empresa pequeña, pues generan el 72% del empleo en México según datos del INEGI y la secretaría de economía”.


El cierre de negocios, agregó, rompe el ecosistema económico de colonias y barrios, afectando a proveedores, empleados, clientes y en la mayoría de las veces se erige como única fuente de ingresos familiares.


Cada negocio que desaparece, puntualizó, no es solo una puerta cerrada sino familia sin ingresos, empleos perdidos y competitividad debilitada. Como consecuencia directa, explicó, aumenta la informalidad, el desempleo y la precariedad laboral.


De acuerdo con el líder empresarial, entre las causas identificadas de los cierres, se anotan la falta de capacitación, poca digitalización, escaso acceso a crédito, carga regulatoria y ausencia de apoyo estratégico.


Codeen propuso un esfuerzo conjunto entre sector público, privado y academia para construir un ecosistema emprendedor empresarial fuerte que otorgue capacitación, financiamiento y acompañamiento a las Mipymes, así como la promoción de la innovación y la formalización, dando impulso de manera permanente a diversas incubadoras como Plan Crecer de Coparmex, de UABC, emprende Sanqui y Canacintra.


Expuso que Codeen colabora con la secretaria de economía e innovación y su instituto estatal emprendedor en iniciativas, eventos, programas de difusión, capacitaciones y más gestiones que fortalezcan a las MIPYMES.


Uraga Peralta instó a que Ensenada y San Quintín se conviertan en polos de desarrollo e inversión, talento y exportación, impedir que “el talento local y regional se apague por falta de apoyo”.


Por lo que toca a Codeen, dijo que en la plataforma www.AprendeBC.com se brinda acceso a capacitación y asesoría, así como el diagnóstico sin ningún costo, sin más propósito que el crecimiento de Ensenada y San Quintín, para añadir soluciones y superar los retos que plantea el mercado.

 
 
 

Comments


logotipo codeen-03.png

Presidente: Mba. Héctor Uraga Peralta

Av. Adolfo López Mateos #2030, fracc. Granados, oficina 6, Cp. 22830

Ensenada, Baja California. México

  • Facebook
  • Instagram

© 2025 CODEEN | Derechos Reservados 

bottom of page