Impulsa Emprende Sanqui desarrolló económico y comunitario
- Jazmin Felix
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
El impulso de Emprende Sanqui se reflejó nuevamente en el Mercado Emprendedor 2025-2, evento que reunió a más de 600 asistentes

San Quintín vive un momento clave para el desarrollo de su ecosistema emprendedor, impulsado por la consolidación de Emprende Sanqui, la incubadora ciudadana que desde 2024 surgió a partir de académicos, especialistas y actores comunitarios que durante años trabajaron de forma independiente con emprendedores locales. Su creación se dio al acercarse al Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen) para formalizar un proyecto que respondiera a las necesidades reales del territorio, especialmente de estudiantes, mujeres, jóvenes y habitantes de zonas rurales que buscan iniciar o fortalecer un negocio.
El programa opera con el respaldo institucional del Codeen, el apoyo financiero del Fideicomiso Empresarial de Baja California (FIDEM) —sin cuyo impulso el proyecto no existiría—, la vinculación académica de la UABC, y la colaboración del Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal a través de espacios, asesorías y programas de financiamiento. Cooperativas, preparatorias y universidades locales también se han sumado, contribuyendo a que la iniciativa conserve su esencia comunitaria y su enfoque ciudadano.
Durante 2025 la incubadora ha mostrado resultados concretos: tres generaciones de formación, con 10 emprendedores egresados y 8 participantes activos en la generación más reciente; más de 60 emprendedores y Mipymes beneficiados con capacitación, asesoría fiscal, vinculación y acompañamiento técnico; 9 negocios formalizados ante el SAT; 3 registros de marca gestionados; y 23 emprendedores orientados para acceder a programas de la Secretaría de Economía e Innovación, incluyendo 5 postulaciones exitosas al programa Capital Semilla. A ello se suman talleres, conferencias y capacitaciones que han alcanzado más de 230 asistentes presenciales, 10 sesiones virtuales y decenas de visualizaciones en su canal educativo.
Los proyectos incubados pertenecen principalmente a los sectores de servicios, alimentos, hospedaje, agroindustria y consultoría profesional. El 80 por ciento de los participantes son mujeres, la mayoría jóvenes de localidades rurales y, en algunos casos, integrantes de comunidades indígenas que participan con apoyo de traductores. Entre los casos de éxito destaca Meza y Asociados, emprendimiento que logró formalizar su negocio, registrar su marca y vincularse a programas estatales gracias al acompañamiento del programa.
MERCADO EMPRENDEDOR
El impulso de Emprende Sanqui se reflejó nuevamente en el Mercado Emprendedor 2025-2, evento que reunió a más de 600 asistentes, con exposición de proyectos universitarios y emprendedores locales, además de conferencias enfocadas en el uso de inteligencia artificial, comunicación digital y diferenciación de marca. También se premiaron los proyectos más innovadores, reforzando el espíritu de creatividad y colaboración que distingue al programa.
VISIÓN PARA 2026
Para 2026, la visión del Codeen es consolidar a Emprende Sanqui como el referente de emprendimiento en la región,fortalecer su capacidad organizacional, ampliar su alcance a sectores con menor acceso a oportunidades, y potenciar la vinculación entre empresas consolidadas, instituciones públicas y nuevos emprendedores. La meta es construir un ecosistema emprendedor sólido e inclusivo, con impacto duradero en la economía y el tejido social del municipio.
La incubadora también proyecta ampliar su alcance hacia comunidades que históricamente han tenido menos acceso a programas de emprendimiento, incluyendo poblaciones indígenas y habitantes de zonas rurales.
El programa seguirá acercando herramientas prácticas y acompañamiento a quienes buscan iniciar o mejorar un proyecto productivo. Con ello, Emprende Sanqui contribuye a que un mayor número de habitantes participe activamente en la economía local y fortalezca las bases para un desarrollo duradero en la región.




Comentarios