
Ensenada, B.C.- El sector empresarial de Ensenada dio un paso enfrente con el uso de las tecnologías adaptadas a las relaciones humanas que se verá reflejado en un mejor ambiente para la productividad y el liderazgo gracias a un acuerdo entre la firma global Deloitte y el Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen).
Héctor Contreras Luengas, presidente de Codeen dio a conocer el taller dirigido ayer a líderes de organismos empresariales y formadores de cuadros, que conocieron el uso de la ciencia para mejorar el arte de las relaciones y en cuyo encuentro participaron, Marco Estudillo Bernal, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada; arco Estudillo Bernal, presidente de CCEE; Mario lll Ruanova Morineau, presidente de la Comisión de Promoción Económica de Ensenada (Copreen) , Cp. Jaime Burciaga Miker, tesorero de Codeen y Héctor Uraga, Vicepresidente del CCEE, entre otros.
Contreras Luengas explicó que el taller tiene por objeto obtener técnicas para evitar fricciones en los ambientes laborales, identificar las razones del éxito entre algunos grupos de otros y cuáles son las amenazas para que los proyectos fracasen, todo ello mediante el uso de la técnica revolucionaria identificada como Química de negocios.
“Basado en una extensa investigación y análisis, además de años de éxito comprobado en el campo, el marco Business Chemistry proporciona una forma simple pero poderosa de identificar diferencias significativas entre los estilos de trabajo de las personas”.
Contreras dijo que este esquema es diseñado expresamente para su uso en un contexto empresarial, para comprender los entornos sociales, apreciar el valor que se aporta en equipos de trabajo y determinar lo que se necesita para cumplir objetivos.
Esta herramienta, de la que conocieron ayer los liderazgos locales, “lo utilizan cientos de miles de profesionales en todo el mundo para construir relaciones más sólidas, aumentar el rendimiento del equipo y crear organizaciones excepcionales”.
Codeen formuló además un acuerdo con Deloitte internacional para acceder a programas, cursos y talleres que se imparten desde esa firma de carácter global, con el interés que los liderazgos locales estén en condiciones de irrumpir en el mercado internacional y ser así un apoyo para la competitividad de la ciudad y sus fortalezas.
Sobre la química de los negocios, dijo que esta herramienta va más allá de la ayuda personal, porque está diseñado reconocer las preferencias y estilos de trabajo de los demás, constituirse en una guía para identificar rápidamente los estilos de trabajo, comprender en qué se diferencia o se parece al propio y luego actuar con base en ese conocimiento flexionando su estilo de comunicación para construir relaciones más sólidas.
El taller fue impartido por Antonio Silva, Mentor en la aceleradora de negocios Endeavor, enfocada en identificar y detonar emprendedores con negocios altamente escalables. Silva es Consejero en la Fundación Internacional de la Comunidad (FIC), cuya misión es el fortalecimiento de la sociedad civil y el empoderamiento comunitario, además de Ex-Presidente del Grupo Baja California del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Actualmente se desempeña como director de clientes e industrias en Deloitte Occidente, responsable de identificar y atender necesidades de empresas a lo largo del pacifico y bajío; como consultor, tiene la oportunidad de promover, relacionarse, y atender proyectos de transformación en distintos sectores, como: manufactura, tecnología, agroindustria, y productos de consumo.
Comments